miércoles, 21 de noviembre de 2012

Breve historia de las palomitas de maiz

La receta para hacer palomitas de maíz fue ideada probablemente por los indios americanos. Se sabe que ya las comían cuando Cristóbal Colón descubrió América, aunque se cree que formaban parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era. No todas las variedades de este cereal son aptas para la hacer palomitas, es necesario que los granos contengan al menos un 12% de agua.

 
Bol de palomitas caseras
 
Los indios desarrollaron tres métodos para la obtención de palomitas:
  • El primero consistía en tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego.
  • El segundo procedimiento era arrojar los granos después de haberles quitado su cáscara, directamente sobre las brasas, de manera que se comían aquellos que al explotar saltaban fuera del fuego.
  • El tercer sistema era mucho más sofisticado, calentaban arena en una cazuela plana de arcilla y, cuando alcanzaba la suficiente temperatura, enterraban los granos de maíz, de tal forma que al reventar saltaban a al superficie.
Para elaborarlas se tuestan granos de maíz en aceite vegetal hasta la explosión. Solamente algunas variedades de maíz (una de ellas, llamada maíz reventón o la variedad Zea mays everata Sturt) producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano resultando en la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco; fenómeno que es debido principalmente al sobrecalentamiento de la humedad interna.

Debido a que la explosión puede arrojar a una distancia considerable los granos de maíz reventados y sin reventar, las palomitas se preparan habitualmente en una olla con tapa. Durante su explosión, las palomitas producen un ruido y golpeteo característicos, junto con su inconfundible aroma. Existen palomitas de maíz para horno de microondas, que aparecen a la venta ya dentro de una bolsa de papel doblada de manera especial, junto con el aceite y la sal necesarios para su cocción.

Se consumen sazonadas con sal y bañadas en mantequilla o bien acarameladas.

Diferentes tamaños de envases que se venden en cines, eventos deportivos y ferias


Tomar palomitas de maíz, ayuda a favorecer el tránsito intestinal. Incluir alimentos con fibra en la dieta, como este aperitivo, también ayuda a controlar la obesidad. Además es recomendable para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reducir el colesterol y prevenir el cáncer de colon.

Las palomitas de maíz, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro sistema circulatorio. Este aperitivo también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson

Para los que siguen una dieta de adelgazamiento o para mantenerse en su peso, deben evitar las palomitas envasadas. La mejor solución es hacerlas uno mismo en casa con un poco de aceite de oliva y sal, con lo que evitaremos las grasas saturadas y las toxinas que tan mala fama han dado a este alimento.

 
Máquina comercial de palomitas


Una de las particularidades de esta forma de comer maíz es la gran cantidad de nombres que posee, aquí dejo una pequeña lista de como se llaman en diferentes países:

  • Argentina: rositas, pochoclo, pururú, ancua, pororó, pipoca, rosquitas.
  • Chile: Cabritas, palomitas de maiz, pop corn
  • Colombia: crispetas, palomitas de maíz cotufa, maíz tote, maiz pira
  • Cuba: rositas de maíz
  • Ecuador: canguil
  • España: Palomitas de maíz en español., kispetak en vasco, pipocas en gallego y crispetes en Cataluña.
  • Méjico: Palomitas de maíz
  • Paraguay: poporó
  • Perú: conchita, popcorn, pocor
  • Portugal Pipocas
  • Puerto Rico: popcorn, poscon
  • República Dominicana: palomitas de maíz, cocaleca, rositas de maíz
  • Uruguay: pop, poropó
  • Venezuela: cotufas, gallitos.
Hay muy pocas personas que no les guste las palomitas de maíz, a mi me encantan y sobre todo saborearlas mientras estas viendo una buena película, a que a ti también?








No hay comentarios:

Publicar un comentario